miércoles, 16 de marzo de 2022

IPN-ESIA Ticomán Geofenómenos, México (desde 25-Mar-2019). Logro en el Programa de Desarrollo Institucional 2015-2018.

 Los fenómenos terrestres son una manifestación de la dinámica de nuestro planeta. Pueden manifestarse abarcando grandes o pequeñas regiones que inevitablemente se encuentran habitadas en una variedad de condiciones socioeconómicas. Los fenómenos repercuten desfavorablemente en los habitantes y el desarrollo económico logrado durante décadas en alguna ciudad o entidad. Pueden denominarse también como fenómenos perturbadores según los términos adoptados por organismos de Protección Civil y de Prevención de desastres.

En México suceden fenómenos del interior de la Tierra como terremotos, tsunamis y actividad volcánica, entre otros, que mantienen la atención de la mayoría de sus habitantes y de entidades gubernamentales. Su estudio requiere desarrollar metodologías geofísicas, geológicas y computacionales. El desarrollo tecnológico actual en las comunicaciones, posibilita informar su naturaleza, ocurrencia y regionalización.

Esta página como medio de divulgación, contiene información de los fenómenos terrestres que se manifiestan en México. Es análoga a otra página de la misma categoría en tema de Pronóstico Meteorológico y Cambio Climático publicada también por parte del IPN, ESIA Unidad Ticomán. En las publicaciones de esta página de geofenómenos se busca abarcar niveles técnicos y sociales, para con ello hacer interesante sus descripciones y representaciones para cualquier persona.

Los recientes terremotos ocurridos en el año 2017 en Chiapas (07 de septiembre) y en Puebla (19 de septiembre), fueron el principal incentivo para el diseño y publicación de esta página que ya se venía planeando. Representa un logro en el Programa de Desarrollo Institucional (2015-2018) en el tema de divulgación científica del IPN, sustentada en investigaciones.

El grupo de investigación y responsable de la divulgación de los geofenómenos parte Tierra sólida y parte Océano-Atmósfera, se distingue como IPN Fenómenos Terrestres.

La organización de esta página se llevó a cabo por la parte Geofísica de la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación de la ESIA Unidad Ticomán.


Sismo en México (03 de marzo, 2022, 08:40)

Localizado al sureste de Veracruz, M = 5.7, Lon = -95.51, Lat = 18.15, Profundidad 113 kilómetros (SSN).

Su magnitud estuvo en el límite de disparo del Sistema de Alerta Sísmica de México (SASMEX).



domingo, 27 de febrero de 2022

 

¿Por qué un estudiante necesita un tutor?

El Modelo Educativo del Instituto Politécnico Nacional se centra en el aprendizaje y establece como uno de sus principios rectores la flexibilidad de los procesos formativos, el cual es el eje que permite al alumno ser el constructor de su propio aprendizaje. Bajo este esquema la acción tutorial es el medio por el cual se articula el enfoque y la intención educativa institucional, los contenidos y experiencias de aprendizaje con la trayectoria escolar que eligen los alumnos durante su formación en los niveles Medio Superior, Superior y Posgrado.

En educación superior, las metas primordiales de la tutoría son:

  • Proveer orientación sistémica al estudiante en formación a lo largo del proceso formativo.

  • Desarrollar una gran capacidad para enriquecer la práctica educativa.

  • Estimular las capacidades para el aprendizaje y el desempeño profesional de sus actores: los profesores y los estudiantes en formación de la ESIA TICOMAN

Es prioritario implementar un Plan de Tutorías con de desarrollar profesionistas de dentro de un programa de formación integral.

Este programa se compone de tres etapas:

a) Etapa de Ingreso

Proporciona al estudiante de nuevo ingreso durante el periodo de los tres primeros semestres, las herramientas para promover la identidad con el Instituto, apropiación a su carrera, el desarrollo y el fortalecimiento de habilidades académicas.

b) Etapa de Trayectoria o Consolidación:

El objetivo de esta etapa es contribuir de forma permanente en el fortalecimiento de habilidades, actitudes y aptitudes académicas del sujeto en formación, que le permitan continuar con su trayectoria escolar, de manera ética y responsable. Dura alrededor de cuatro semestres, existen principalmente la modalidad individual y grupal con base en los requerimientos académicos que se identifican durante la trayectoria de la tutoría

c) Etapa de Transición o Profesional:

El objetivo de esta etapa es facilitar al alumnado la transición e integración al mundo del trabajo mediante la orientación de las opciones laborales y profesionales; así como fomentar un amplio sentido de ética  profesional.

Si desea saber más acerca de sustento pedagógico de la tutoría :

http://www.tutorias.ipn.mx/pi-tutorias/Paginas/Fundamento-Pedagogico.aspx

miércoles, 10 de noviembre de 2021

Tutoría, todo lo que necesitas saber


¿Qué es la tutoría?

Es un acompañamiento personalizado que recibes durante tu trayectoria escolar.

A través de esta acción tutorial y la suma de esfuerzos, puedes adquirir los recursos y herramientas para tu incorporación a las exigencias de la vida universitaria, aprovechar al máximo tu estancia en el Instituto Politécnico Nacional y obtener algunas orientaciones para incorporarte, en su momento al mercado laboral. 

Objetivo

Busca acompañar en distintas áreas de intervención, mismas que impactarán en distintos ámbitos de su vida, contribuyendo a fortalecer tanto su aprendizaje como el desarrollo de valores, actitudes, hábitos y habilidades.

¿Dónde nos ubicamos?





Tipos de atención tutorial

Áreas de Intervención de la Tutoría

La Tutoría considera cuatro áreas muy puntuales en las cuales puede apoyarte




ALUMNO. Proceso a seguir para registrarte en Tutorías




Da click en el siguiente enlace para realizar la Inscripción al Programa de Tutorías Ciclo 2022/1

TUTOR. Proceso a seguir para registrarte en Tutorías



Da click en el siguiente enlace para realizar la Inscripción al Programa de Tutorías Ciclo 2022/1

https://forms.gle/qUMGPKe6PMby2y3g6


 Oferta Educativa

Misión

La Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, Unidad Ticomán, es la Entidad de Educación Superior y de Posgrado del Instituto Politécnico Nacional, para formar integralmente recurso humano especializado con capacidades de ejercer el liderazgo y la excelencia, en el ámbito de las Ciencias de la Tierra, de manera sustentable que permite contribuir al desarrollo social y económico de México.

Visión

Escuela de vanguardia en el ámbito de las Ciencias de la Tierra, incluyente, transparente y de excelencia que contribuya al desarrollo global y sustentable con ética y calidad con un compromiso social, a través de sus funciones sustantivas.

Objetivos integrales

  • Ser una escuela con proyección internacional en las Ciencias de la Tierra, enfocada a la generación, difusión, transferencia y aplicación del conocimiento de las Geociencias.
  • Formar ingenieros, especialistas e investigadores de excelencia, con un amplio reconocimiento social por sus resultados y contribuciones al desarrollo del país.

Política de Calidad

Nuestro compromiso es asegurar servicios educativos de calidad, mediante la oferta de programas académicos pertinentes, que logren la satisfacción de las y los alumnos, en su formación integral como profesionistas competentes, para contribuir al desarrollo científico, tecnológico, cultural y socioeconómico del país; sustentado en el cumplimiento de los requisitos normativos aplicables y en el mantenimiento de la mejora continua del SGC

Gestión de calidad

El SGC (sistema de gestión de la calidad) es aquella parte del sistema de gestión enfocada a dirigir y controlar una organización en relación con la calidad. Un enfoque para desarrollar e implementar un SGC (o para mantener y mejorar uno ya existente) 


Visita la pagina oficial de la ESIA Ticoman "Ciencias de la Tierra"




Para conocer la oferta educativa, las trayectorias sugeridas, horarios y contacto con los Docentes de cada carrera te invitamos a visitar las siguientes paginas:







 Servicio Social

Es una actividad obligatoria, temporal e indispensable para el proceso de titulación. Fomenta la solidaridad y ayuda en tu proceso de formación personal y profesional.

 

Tiempo de duración:

     *Se debe cubrir como mínimo 480 horas

    *Asistir 4 horas de Lunes a Viernes

    *En un periodo no menor a 6 meses y máximo de 2 años

 Consulta los periodos de prestación de servicio social para saber en que fechas podrás iniciar y concluir tu servicio social.

 


Requisitos para poder comenzar el servicio:

 

    *Contar con el 70% de créditos cubiertos, es decir llevando una carga media podrás comenzar el servicio a partir del sexto o séptimo semestre.

 

¿Dónde puedo realizar mi servicio social?

 El Instituto Politécnico Nacional te permite realizar el servicio social en cualquiera de sus dos modalidades:

 *Interinstitucional es decir, dentro del IPN a través de actividades académicas, administrativas, de investigación y/o brigadas.

 *Extrainstitucional, es decir en entidades de sectores público, social y privado que se hayan inscrito al programa de prestatario en la página del Sistema Institucional de Servicio Social (SISS).

Revisa las Vacantes por Perfil en el SISS

 

¿Qué debo hacer para comenzar mi servicio social?

 

Primero que nada debes ponerte en comunicación con la institución o la persona con la que desees realizar tu servicio para así saber la disponibilidad y el horario que se acople a las actividades de ambos. Una vez llegado a un acuerdo tendrás que reunir la documentación solicitada por el departamento de servicio social, ubicado en el último piso del edificio de gobierno, tendrás que llenar los formatos que se te solicitan para el registro de Servicio Social. Además deberás registrarte en el SISS para subir tus reportes mensuales y tú reporte global, los cuales serán validados por el prestatario, es decir, la persona con la que realizarás tú servicio social.

 Puedes descargar tú solicitud y documentación en la página de Facebook: Servicio Social ESIA Ticomán.


Procedimiento y requisitos para realizar el tramite de Registro de Servicio Social.

 No se aceptará documentación que no se envié como se estipula en el siguiente procedimiento, y en consecuencia se tendrá como presentada la solicitud.

martes, 12 de octubre de 2021

Titulación

A continuación te dejamos unos  materiales que te ayudaran  a resolver  tus  dudas sobre lo que debes saber acerca del proceso de titulación.

Para todos aquellos que requieran asesoría para iniciar sus tramites de titulación, pueden ponerse en contacto en la página de Facebook  "Titulación ESIA Ticomán".  

Atención a Alumnos por carreras:

GEOFÍSICA-PETROLEROS: titulacionesesiatic@esiaticipnct.com
GEOLOGÍA-TOPOGRAFIA: constanciasingles@gmail.com

La elaboración de esto materiales fue obra del Departamento de Titulación de la ESIA Ticomán.











Créditos Electivos 

Los créditos electivos surgen con el cambio del modelo educativo en el Instituto Politécnico Nacional y su objetivo es lograr el desarrollo integral del estudiante Politécnico.
Deberás cumplir un total de 20 créditos electivos que se traducen en más o menos 480 hrs. dependiendo de la actividad que realices.
Por lo que te recomendamos no cursar los créditos al final de la carrera, si no  dosificarlos a lo largo de la misma.

A continuación te dejamos este manual elaborado por el Ing. Julián Mares para que te sirva como menú sobre las actividades que puedes realizar.

En caso de dudas comunícate con la Coordinación de Tutorías:
esiatic.tutorias@gmail.com














lunes, 27 de septiembre de 2021

 COVID-19 y Salud Mental.

A continuación te dejamos unos materiales realizados por la UNAM  que te va a permitir tener algunas ideas sobre diferentes situaciones que podrías estar pasando en esta pandemia y que pueden afectar tu salud emocional. Recuerda que solo sirven de orientación y en caso de que lo consideres necesario busca ayuda profesional. 

Para solicitar ayuda psicológica puedes escribir al siguiente correo:

Asi mismo te invitamos a seguirnos en nuestra pagina de Facebook donde constantemente realizamos actividades y apoyos que te brinda la misma Orientación.
https://www.facebook.com/orientacionjuvenil.esiaticoman 

Distanciamiento 



Perdidas durante la Contingencia 



Enojo


Somatización 


Pensamientos de Autolesión y Suicidio



Tabaquismo 


Tristeza


Uso de Sustancias

 


Violencia y sus Derivados 














jueves, 10 de diciembre de 2020

Idiomas


En el Articulo 71 del Reglamento General de Estudios del Instituto Politécnico Nacional, se establece que ``Para obtener el título profesional o diploma de grado académico el alumno se sujetará a lo dispuesto en el programa académico correspondiente y en la normatividad aplicable.´´ y dentro de estos requisitos se pide la validación del idioma Inglés en su nivel B1, ya sea por constancias emitidas por la Dirección de Formación en Lenguas Extranjeras (Examen de 4 Habilidades, Constancia de CELEX o CENLEX) o por constancias externas.

Para mas información de validación por parte del IPN puedes consultar el Siguiente enlace



Por ello el IPN pone a la disposición de sus alumnos los recursos digitales GRATUITOS para APRENDER o FORTALECER tu idioma INGLES; puedes consultarlos en el siguiente enlace





martes, 8 de diciembre de 2020

 Servicio Social

Es una actividad obligatoria, temporal e indispensable para el proceso de titulación. Fomenta la solidaridad y ayuda en tu proceso de formación personal y profesional.

 

Tiempo de duración:

     *Se debe cubrir como mínimo 480 horas

    *Asistir 4 horas de Lunes a Viernes

    *En un periodo no menor a 6 meses y máximo de 2 años

 Consulta los periodos de prestación de servicio social para saber en que fechas podrás iniciar y concluir tu servicio social.

 

 














Requisitos para poder comenzar el servicio:

    *Contar con el 70% de créditos cubiertos, es decir llevando una carga media podrás comenzar el servicio a partir del sexto o séptimo semestre.

 

¿Dónde puedo realizar mi servicio social?

 El Instituto Politécnico Nacional te permite realizar el servicio social en cualquiera de sus dos modalidades:

 *Interinstitucional es decir, dentro del IPN a través de actividades académicas, administrativas, de investigación y/o brigadas.

 *Extrainstitucional, es decir en entidades de sectores público, social y privado que se hayan inscrito al programa de prestatario en la página del Sistema Institucional de Servicio Social (SISS).

Revisa las Vacantes por Perfil en el SISS

 

¿Qué debo hacer para comenzar mi servicio social?

 Primero que nada debes ponerte en comunicación con la institución o la persona con la que desees realizar tu servicio para así saber la disponibilidad y el horario que se acople a las actividades de ambos. Una vez llegado a un acuerdo tendrás que reunir la documentación solicitada por el departamento de servicio social, ubicado en el último piso del edificio de gobierno, tendrás que llenar los formatos que se te solicitan para el registro de Servicio Social. Además deberás registrarte en el SISS para subir tus reportes mensuales y tú reporte global, los cuales serán validados por el prestatario, es decir, la persona con la que realizarás tú servicio social.

 Puedes descargar tú solicitud y documentación en la página de Facebook: Servicio Social ESIA Ticomán.

Si vengo de Vocacional


Procedimiento y requisitos para realizar el tramite de Registro de Servicio Social.

 No se aceptará documentación que no se envié como se estipula en el siguiente procedimiento, y en consecuencia se tendrá como presentada la solicitud.







Formatos de Servicio Social 2021.
Para descargar hay que ingresar al link y dar clic en la flecha a un costado de iniciar sesión y registrarse:

Solicitud Servicio Social a Distancia Interno:
https://cutt.ly/wlniDY6

Solicitud Servicio Social a Distancia Externo:
https://cutt.ly/ylnomVF

Servicio Social a Distancia Dependencia Externa:
https://cutt.ly/elnaRYQ












Liberación de Servicio Social a Distancia











IPN-ESIA Ticomán Geofenómenos, México (desde 25-Mar-2019). Logro en el Programa de Desarrollo Institucional 2015-2018.

  Los fenómenos terrestres son una manifestación de la dinámica de nuestro planeta. Pueden manifestarse abarcando grandes o pequeñas regione...